viernes, 17 de febrero de 2017

Trivia De Cine

Hola en este ocasión vengo con una trivia para que pruebes tus conocimientos acerca de cine. me imagino que ya que estas por aqui es porque a lo mejor te guste el tema o seas mucho acerca de el.
veamos como te va! Comenta y hazme saber tus resultados obtenidos


Conjunto de Fichas creado con GoConqr por edward hernandez

viernes, 3 de febrero de 2017

Las Efemerides Del Cine


Las Efemerides Del Cine:


En el estudio de los cuerpos celestes, una efemérides, efeméride o efemeris (plural: efemérides; del griego ἐφήμερος, ephémeros, diario es una tabla de valores que da las posiciones de los objetos astronómicos en el cielo en un momento o momentos dados. Aunque fue también una de las primeras aplicaciones de las computadoras mecánicas, el término efemérides continúa aplicándose generalmente a una simple tabla impresa.

Se dice que Cristóbal Colón, siendo un náufrago en la isla de Jamaica, predijo en 1504 de forma exitosa un eclipse lunar para los nativos de aquella isla, usando las efemérides del astrónomo alemán Regiomontanus.




Entre otras cosas, también se sabe que Johannes Stadius publicó en 1554 un muy conocido libro llamado Ephemerides novae at auctae, en el que pretendía dar posiciones planetarias precisas. Su esfuerzo no fue totalmente satisfactorio y hubo, por ejemplo, errores periódicos en las posiciones del planeta Mercurio predichas por Stadius de hasta diez grados.

Una efemérides astronómica proporciona datos sobre fenómenos astronómicos de interés para los astrónomos, tales como eclipses, estaciones con movimientos retrógrados/planetarios, desapariciones planetarias previas a un eclipse, tiempo sideral, posiciones de los nodos real y medio, las fases de la Luna, y a veces incluso la posición o posiciones de cuerpos celestes menores. Algunas efemérides añaden generalmente la declinación, la ascensión recta, las horas de salida y puesta el astro, su altura máxima y otros.





10 de las efemerides del cine son:





  • Un 20 de enero, en 1993, murió en Tolochenaz (Suiza) la actriz Audrey Hepburn. Nacida en Ixelles (Bélgica) en 1929, colaboró con la resistencia holandesa durante la Segunda Guerra Mundial. En 1948 se trasladó a Inglaterra, adquiriendo la nacionalidad británica años después. Hepburn fue una de las mayores estrellas de la época dorada de Hollywood, participando en películas como Sabrina (1954), Desayuno con diamantes (1961), Charada (1963) o My Fair Lady (1964). Durante los últimos años de su vida fue una activa humanitaria.


  • Asimismo, en 1967, nació el actor español Javier Cámara. Hizo su debut en 1991 y dos años después intervino en el montaje de Dígaselo con Valium. En televisión empezó en la serie ¡Ay Señor, Señor! y, después de participar en Torrente: el brazo tonto de la ley, se dio a conocer definitivamente por su papel en las tres primeras temporadas de la serie 7 vidas. Actuó en Lucía y el sexo y posteriormente trabajó a órdenes de Almodóvar en Hable con ella, consagrándose como uno de los actores más populares de España. Ha estado nominado en seis ocasiones a un Goya, y en 2014 finalmente lo obtuvo con la película de David Trueba, Vivir es fácil con los ojos cerrados.

  • También ese día, en 1925, nació en Shaker Heights (Ohio) el actor estadounidense Paul Newman. Descendiente de inmigrantes del este de Europa, Newman se mudó a Nueva York en 1951 y en 1954 participó en su primera película de Hollywood, The Silver Chalice. A partir de ahí desarrolló una relevante carrera en el mundo del cine, llegando a ganar un Oscar al Mejor Actor por su interpretación en El color del dinero (1986). Además de esto, también fue piloto de coches, ganando algunos premios en Estados Unidos. Murió en Westport (Connecticut) en 2008.


  • Además, en 1996 murió en Beverly Hills (California) el actor, cantante y bailarín estadounidense Gene Kelly. Nacido en Pittsburgh (Pensilvania) en 1912, Kelly se hizo famoso por su enérgica forma de bailar y por el carácter alegre de los papeles que representaba. Entre sus intervenciones más conocidas destacan sus papeles en Un americano en París (1951), Levando anclas (1945) y Singin’ in the Rain (1952), además de protagonizar muchos otros musicales hasta finales de los años 50.


  • Además, en 1977, nació el actor británico Orlando Bloom. Su salto a la fama se produjo con dos papeles protagonistas en sendas sagas: el del príncipe elfo Légolas en El Señor de los Anillos y el del herrero Will Turner en Piratas del Caribe. Tras los éxitos mencionados se estableció en Hollywood, donde ha protagonizado varias películas como Elizabethtown y Kingdom of Heaven. Sus trabajos más recientes incluyen New York, I Love You,  Sympathy for Delicious y Main Street. Bloom hizo su debut teatral en el escenario del Duke of York, con un papel en la obra In Celebration, que se representó hasta 2007. El 12 de octubre de 2009, Bloom fue nombrado embajador de buena voluntad de Unicef.



  • Además, en 1920 murió en Madrid el novelista Benito Pérez Galdós. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843, Galdós se trasladó a Madrid en 1862. Allí comenzó a escribir a partir de 1870, desarrollando una prolífica carrera: escribió un total de 31 novelas, 46 Episodios Nacionales y 23 obras de teatro. Está considerado uno de los escritores más importantes de la historia de España, siendo comparado con otros autores de la talla de Dickens, Balzac y Tolstoy. Son especialmente reseñables sus Episodios Nacionales, una colección de novelas de ficción que introducen personajes inventados por el autor en momentos históricos concretos.


  • 1903.- Nace el actor estadunidense, Charles Starrett. Es conocido por su papel protagónico en la serie cinematográfica de westerns "Durango Kid". Muere el 22 de marzo de 1986.


  • 1970.- Nace el actor estadunidense, Vince Vaughn. En 1991 debuta en el cine, muy brevemente y sin acreditar, en la película de Mark Rydell "Ayer, hoy y por siempre". Pero destaca con "Swingers", filme dirigido por Doug Liman que llama la atención del mismo Steven Spielberg, quien lo contrata para intervenir en "El Mundo Perdido".


  • 1993.- Muere el dramaturgo venezolano de origen argentino Carlos Giménez. Dirige la obra "El señor presidente", pieza considerada uno de los espectáculos de mayor proyección internacional en la historia del teatro latinoamericano.


  • 2004.- Muere el actor, dramaturgo y director de cine inglés, Peter Ustinov. En 1940 inicia su carrera con caracterizaciones notables en películas como "Quo Vadis", "Spartacus" y "Romanoff And Juliet". Dirige algunos filmes en los que interviene como actor, fue guionista y escribió obras teatrales de fino humor cosmopolita. Nace el 16 de abril de 1921.

Fuentes Consultadas:

http://www.excelsior.com.mx/funcion/2016/03/28/1083187
http://blogs.20minutos.es/efemerides/category/efemerides-de-cine/