viernes, 5 de mayo de 2017
Guía del 1º Festival de Cine de Nueva Zelanda
-Del 11 al 17 de mayo se realiza en el Cinemark Palermo (Beruti 3399) la primera edición de esta muestra que incluye 9 películas recientes de ese origen.
-La apertura es con Mahana, del reconocido Lee Tamahori.
El cine neozelandés da la vuelta al mundo y llega a la Argentina con una programación a cargo de la New Zealand Film Commission y organizado por la Embajada de Nueva Zelanda en Argentina, concurrente en Paraguay y Uruguay. El público local podrá ver nueve películas de cine contemporáneo neozelandés, en una muestra variada en géneros y estilos, que incluye a destacados directores y actores.
Uno de los films sobresalientes de la programación es Mahana (2016), último largometraje del director Lee Tamahori, de amplia trayectoria en Hollywood. Un drama entre dos familias de tradición maorí, con Temuera Morrison como protagonista, un viejo conocido de Tamahori que actuó en su clásico Once Were Warriors (1994).
Uno de los exponentes más exitosos del nuevo cine de Nueva Zelanda es el actor y director Taika Waititi, recientemente reconocido en Hollywood por la realización de Thor: Ragnarok (2017). Tres de sus películas se encuentran entre las diez más vistas del cine neozelandés, entre ellas BOY (2010), una comedia de puro humor “kiwi” que se podrá ver en esta edición.
Entre las películas seleccionadas por la New Zealand Film Commission hay dos documentales. El terreno ganado (2015), dirigido por Christopher Pryor, toca un tema ineludible a la hora de hablar de Nueva Zelanda: el rugby. Jugadores amateurs de zonas rurales muestran las fibras más íntimas de la pasión por ese deporte.
Hip Hop de la tercera edad es un documental del director Bryn Evans sobre un grupo de baile formado por octogenarios que aplican para participar en una competencia.
Otro film relacionado a la música y las competencias de baile es Nacido para bailar (2015), del director Tammy Davis. Una historia juvenil que acompaña a un adolescente con el sueño de ser bailarín profesional.
Cliff Curtis es un actor neozelandés de vasta experiencia en Hollywood. En el film El renacer de un campeón (2014), basado en una historia real, interpreta a un talentoso jugador de ajedrez con problemas psiquiátricos que busca una segunda oportunidad a enseñando a un grupo de niños.
Los otros films que integran la programación son Mentiras blancas (2013), de Dana Rotberg, Tierra de guerreros (2014), acción y aventura maorí, realizado por Toa Fraser, y un clásico del siglo XXI: Jinete de ballenas (2002), dirigido por Niki Caro, la producción íntegramente neozelandesa más vista del mundo.
El festival, que se realizará también en Asunción del Paraguay del 25 al 31 de mayo, es organizado por la Embajada de Nueva Zelanda y la New Zealand Film Comission, con el auspicio del Gobierno de Nueva Zelanda a través del programa internacional de diplomacia cultural “Manatū Taonga” del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y con el apoyo de Air New Zealand y Directores Argentinos Cinematográficos (DAC).
Detalle de las películas:
Mahana
Género: Drama
Director: Lee Tamahori
Guionista: John Collee
Productor: Robin Scholes
Elenco: Temuera Morrison, Nany Brunning, Jim Moriarty, August Keefe
Sinopsis: Dos familias maoríes de esquiladores de ovejas, los Mahana y los Poata, mantienen una disputa familiar. Simeón Mahana, de 14 años, es el hijo menor del hijo menor y está en conflicto con su abuelo, Tamihana, quien está aferrado a los valores tradicionales, mientras busca la verdad detrás de una historia de venganza familiar. Al indagar más profundamente, arriesga no solamente sus propios horizontes futuros sino también la cohesión de la tan unida sociedad al descubrir el secreto que cambiará la vida de todos.
Festivales 2016: Berlinale, Melbourne International Film Festival, Toronto International Film Festival.
Tierra de guerreros
Género: Acción, aventura
Director: Toa Fraser
Guionista: Glenn Standring
Productor: Matthew Metcalfe
Elenco: James Rolleston, Lawrence Makoare, Te KoheTuhaka,George Henare, Xavier Horan, Rena Owen
Sinopsis: Luego de que su tribu es exterminada por un acto de traición, Hongi (James Rolleston), el hijo adolescente de un jefe maorí, debe vengar el asesinato de su padre para traer paz y honor a las almas de sus seres queridos. Para eso, debe pasar por las temidas y prohibidas “tierras muertas” y forjar una incómoda alianza con el misterioso guerrero (Lawrence Makoare), un luchador despiadado que ha gobernado la zona durante años.
Festivales: Toronto International Film Festival 2014; Special Presentation, BFI London Film Festival, Canberra International Film Festival 2015.
El renacer de un campeón
Género: Drama
Director y guionista: James Napier Robertson
Productor: Tom Hern
Elenco: Cliff Curtis, James Rolleston, Kirk Torrance, Miriama McDowell
Sinopsis: Basada en la historia real de Génesis Potini, un célebre neozelandés campeón de ajedrez que lucha contra un profundo problema de desorden bipolar. Después de su última salida de un hospital psiquiátrico, se muda con su hermano Ariki, un pandillero, y su hijo adolescente quien pronto pasará a formar parte de la misma banda. Para alejarse de la pandilla, Génesis se hace miembro de un club de ajedrez local para entrenar a un variado grupo de niños y llevarlos al campeonato nacional de ajedrez. En el camino, debe sortear conflictos con el mundo de las pandillas y tratar de sobrevivir a la lucha que se desata entre él y su hermano sobre el futuro de su sobrino.
Festivales: 2014 Toronto International Film Festival
Premios: 2014 New Zealand Film Awards – ganó todos los premios mayores; Premios del Público a la mejor película y Premio Movie Zone en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2015.
Hip Hop de la tercera edad
Género: Documental, comedia
Director: Bryn Edwards
Productores: Paula Jones, Alex Lee
Sinopsis: ¿Quién dijo que tu abuela no puede ser una estrella de hip-hop? Documental sobre un grupo de valientes y pícaros ancianos que emprende un viaje extraordinario para actuar en el Campeonato Mundial de Hip-hop en Las Vegas. Dirigido por su exuberante gerente Billi, aprenden a abandonar sus sillas de ruedas y bastones, y a llevar sus cuerpos y articulaciones artificiales a los límites absolutos de la tercera edad. Junto con otros 24 nonagenarios, Kara (94), Maynie (95) y Terri (93) desafían el destino y conquistan los corazones y las mentes de sus jóvenes fans en todo el mundo a través del baile hip-hop.
En 2014, el libro de Récords Guinness otorgó oficialmente al grupo el reconocimiento internacional como “El grupo de baile más viejo” en el mundo. Viajaron a Taiwán como el único grupo internacional invitado a actuar frente a más de 14.000 personas en el evento Ancianos de Broadway en Taipéi.
Festivales: International Documentary Film Festival of Amsterdam
El terreno ganado
Género: Documental, deporte
Directores: Christopher Pryor, Miriam Smith
Productor: Miriam Smith
Sinopsis: El terreno ganado es un estudio cinéma-vérité de la hombría observada a través de los rituales de un club de rugby rural de Nueva Zelanda. Los cineastas y esposos, Chris Pryory Miriam Smith, se instalaron en Reporoa por un año mientras filmaban un equipo de granjeros buscando redimirse de un largo período de amargas derrotas. Frente a las considerables demandas de la agricultura y la paternidad, el partido de los sábados se convierte en el enfoque de las pasiones de los hombres y el terreno en el cual se demuestra su valor.
Festivales: Melbourne International Film festival, Antenna Documentary Film Festival 2016.
Mentiras blancas
Género: Drama
Directora y guionista: Dana Rotberg
Productores: John Barnett, Chris Hampson
Elenco: Whirimako Black, Rachel House, Antonia Prebble
Sinopsis: En un raro viaje a la ciudad, Maraea, la sirvienta de Rache -una mujer adinerada- se acerca a Paraiti, la curandera y matrona de su tribu, para buscar su conocimiento y ayuda para esconder un secreto que destruirá la posición de Rebecca dentro de la sociedad de colonos europeos. Pero nuevas leyes entran en vigor que prohíben trabajar a los curanderos sin licencia. Si el secreto es descubierto, una vida puede perderse, pero esconderlo también puede tener consecuencias fatales.
Festivales: Toronto International Film Festival
Nacido para bailar
Género: Musical, acción, drama
Directora: Tammy Davis
Guionistas: Steve Barr, Hone Kouka y Casey Whelan
Productores: Jill Macnab, Leanne Saunders y Daniel Story
Elenco: Tia Maipi, Kherington Payne, John Tui, Kelvin Taylor, Parris Goebel, Stan Walker, Alexandra Carson, Jordan Vaha'akolo
Sinopsis: Tu Kaea, un joven de la ciudad de Auckland, sueña con ser un bailarín profesional de hip-hop y no deja pasar la oportunidad de hacer una audición para el K-Crew, el mejor grupo de hip-hop en el país. Nunca pensó que su éxito le obligaría escoger entre su grupo anterior y su grupo nuevo, o que tendría la complicación de enamorarse de la novia del líder del K-Crew.
Festivales: Toronto International Film Festival 2015, Berlinale 2016
BOY
Género: Comedia, drama
Director y guionista: Taika Waititi
Productores: Cliff Curtis, Ainsley Gardiner y Emanuel Michael
Elenco: James Rolleston, TeAho Eketone-Whitu, Taika Waititi, Craig Hall, Maakariini Butler, Cohen Holloway
Sinopsis: Boy es un soñador que ama a Michael Jackson. Vive con su hermano Rocky, una tribu de primos y su abuela. El otro héroe de Boy, su padre Alamein, es el tema de sus fantasías, y lo imagina como un buzo de aguas profundas, un héroe de guerra y con una estrecha relación con Michael Jackson (hasta puede bailar como él). En realidad Alamein es un inepto aspirante a gánster que ha estado en la cárcel por robo. Cuando Alamein, interpretado brillantemente por Waititi, regresa a casa después de siete años de ausencia, Boy se ve obligado a confrontar al hombre que creía recordar, a encontrar su propio potencial y a aprender a andar sin el héroe que había estado esperando.
Jinete de ballenas
Género: Drama
Directora y guionista: Niki Caro
Productores: Tim Sanders, John Barnett, Frank Hübne
Elenco: Keisha Castle-Hughes, Rawiri Paratene, Vicky Haughton, Cliff Curtis
Sinopsis: La población de una pequeña aldea maorí de Nueva Zelanda mantiene la creencia de ser descendientes de Paikea, el jinete de ballenas. En cada generación, un heredero varón ha sucedido al título de jefe tribal. Pero el jefe de la aldea, Koro, no puede aceptar a su nieta, Pai, como la heredera por ser mujer, por lo que convoca a los hijos varones de la población de la aldea para elegir un nuevo líder. Festivales/Premios: AGF Premio del Público en el Toronto International Film Festival, septiembre de 2002; Premio de la Audiencia de Cine Mundial en el Sundance Film Festival, enero de 2003; y el Premio Canal Plus en el Rotterdam Film Festival, enero de 2003. A la edad de 13 años, Keisha Castle-Hughes fue nominada a un premio Oscar de la Academia por su actuación, siendo la actriz más joven en ser nominada en aquel entonces.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario